4 hábitos que te conviene sacar ya de tu vida
4 hábitos que te conviene sacar ya de tu vida
“Siembra un pensamiento y cosecharás una acción; siembra una acción y cosecharás un hábito; siembra un hábito y cosecharás un carácter; siembra un carácter y cosecharás un destino”.
De este pensamiento se pueden sacar múltiples reflexiones sin embargo hay 2 puntos que me encantan: el origen de todo está en la manera en la que pensamos (paradigmas, mindset, forma de ver la vida) y que nuestros hábitos dan forma al destino que cosecharemos.
Con esta idea como base, revisemos esos hábitos que te conviene sacar ya de tu vida, modificar o cambiar cuanto antes.
QUEJARTE
Las quejas mantienen a todos los implicados en un estado mental de baja vibración y mucho malestar.
Si no crees en la ley de atracción y en el hecho de que amplificamos aquello en lo que nos enfocamos, solo piensa si conoces a alguna persona que se queja constantemente y mira cómo son los eventos que experimenta.
Parece que siempre hay algún motivo para quejarse es como si todo lo malo se empacara en un concentrado que esta persona bebe a diario, ¿por qué será?
Quejarnos funciona como un desahogo momentáneo, el problema es cuando no logramos cambiar el enfoque hacia nuevas avenidas o soluciones y nos mantenemos aferrados al motivo de la queja. En este estado lejos de ver posibilidades solo rumiamos el problema, nos victimizamos, nos vemos impotentes y por supuesto, así llegamos a sentirnos y en consecuencia, así actuamos.
Evita quejarte y por tu salud, aléjate de las personas que se quejan con frecuencia. Si no puedes hacerlo, no le des alas a sus quejas. Cambia con amabilidad el tema o practica la impecabilidad de palabra y explícales que el quejarte a ti no te funciona y pídeles te ofrezcan o piensen en 3 alternativas para resolver el motivo de sus quejas.
Un buen antídoto para las quejas, practicar la gratitud a diario. Otra opción es auto desafiarte a quejarte menos, aquí te decimos cómo.
ESTAR PENDIENTE DE LOS DEMÁS Y CRITICARLOS
Otro de los hábitos que te conviene sacar ya, es la crítica constante. Esto sucede en diferentes niveles. En el ambiente de trabajo, estamos pendientes de lo que el resto hizo bien o mal y cómo lo pudo hacer diferente, cómo lo haría yo si estuviera en su lugar y así enseguida empezamos el repertorio de críticas.
A menos que seas un jefe de equipo y te corresponda dar realimentación asertiva, algo muy diferente, no malgastes tiempo viendo que hacen bien o mal los demás.
Igual aplica para la vida en familia. Somos los protagonistas de nuestra propia historia. Cada día el telón se abre, tenemos nuestro escenario y nos corresponde dar la mejor función posible. Enfoquémonos en nuestro guión, en cómo podemos mejorarlo, actuar mejor, disfrutar más.
Si te enfocas en tu vida, es difícil que te quede tiempo para estar pendiente de los demás. Si vives muy pendiente de los otros, es un síntoma de que no estás enfocado en ti.
Recuerda, en tu círculo de influencia están únicamente tus acciones, respuestas, actitudes. Lo que digan, hagan o piensen los demás está totalmente fuera de tu influencia. Evita malgastar energía en lo que no puedes cambiar o impactar.
ETERNIZAR LOS MALOS MOMENTOS
Un mal momento o un mal día no definen tu vida y mucho menos quien eres.
Todos alguna vez experimentamos situaciones desafiantes, afrontamos obstáculos o caemos en las temidas “malas rachas”. Son simplemente experiencias de vida que encierran lecciones que requieres detectar, aprender e integrar.
Una vez lo hagas, sales de ese ciclo hacia nuevas vivencias. Cada día trae su nuevo afán y algo que pasó en un momento puntual de tu historia no necesariamente es de carácter permanente.
En una ocasión escuchaba a una coach en un programa de televisión y ante un comentario que él entrevistador hizo ella le lanzó la siguiente pregunta: “cuando vas al baño te quedas viendo y oliendo lo que has depuesto o jalas rápido la cadena”, él rápidamente respondió, “jalo la cadena”.
Pues bien, con esos episodios que te resulten complicados pregúntate para qué los viviste o para qué llegaron a tu vida, qué puedes aprender, qué regalo escondido encierran, qué puedes hacer al respecto y luego, jalas rápido la cadena.
COMPRAR POR COMPRAR
A veces es difícil distinguir si estás comprando algo que realmente requieres para cubrir una necesidad, o para darte un gusto especial, cumplir un sueño o meta o realizar una inversión que te puede impulsar; o simplemente te engañas para justificar compras que son hechas por consumismo, calmar ansiedades, evadir situaciones que te desagradan o competir con alguien más, sin embargo tu conciencia y el gut feeling usualmente ayudan.
Las compras excesivas afectan varias áreas de tu vida. A nivel emocional te pega la “resaca moral” o malestar, una vez se esfuma la alegría pasajera que te provocó el adquirir determinado artículo o bien y por otra parte el impacto financiero.
Además de que acumular cosas tiene otros efectos, los gastos descontrolados desmejoran de forma galopante tu salud financiera.
Evalúa tus compras del último trimestre y sé honesto sobre el uso o relevancia que le has dado a lo adquirido. Si ves algún patrón de compras sin sentido, toma conciencia y antes de comprar algo pregúntate ¿de verdad necesito esto? ¿para qué lo estoy comprando o qué beneficios me aporta?
Otra recomendación, si no es algo realmente de primera necesidad, es no comprarlo en el momento del impulso y anotarlo; dejar pasar 1 mes y revisar la lista. Si todavía lo deseas adquirir, puede ser algo significativo para ti y si no, es muy probable que fuera un capricho momentáneo.
Los hábitos son poderosos en nuestra vida. Revisa a cuáles le estás dando protagonismo o poder y si algunos de estos 4 está presente, te invitamos a que tomes acción.
Practicas alguno de estos 4 hábitos. Has podido desterrarlos de tu vida. Cuál ha sido más desafiante para ti cambiar. Si los superaste agradecemos compartas cómo lo lograste o déjanos saber con cuál sientes mayor dificultad para apoyarte.
Bien lo dijo Aristóteles
Somos lo que hacemos día a día. De modo que la excelencia no es un acto, sino un hábito.
Vive una vida más simple, bella y feliz cada día. ¡Gracias por visitarnos! Te invitamos a suscribirte a nuestro sitio.
Si te gustó esta entrada 4 hábitos que te conviene sacar ya de tu vida, nuestra mejor recompensa es que la compartas.
Learn the secrets to true wealth, abundance and financial freedom at TonyRobbins.com.
13 Comments
Carmen
Mientras leía el post pensaba en algunas personas a las que les voy hacer llegar este artículo., porque aunque quieras mucho a esas personas el rumrum contínuo de sus quejas te agota.
Y, aunque sea echar piedras sobre mi propio tejafo, he de decirte que estoy completamente de acuerdo contigo en controlar el gasto e intento inculcar a mis hijas que no se compra por comprar. Quizás por eso mis creaciones, además de ser caprichos intento que resulten útiles y prácticas.
keeplifesimpletoday
Gracias Carmen. Nuestra mente tiene un poderoso imán y al parecer viene calibrado hacia lo negativo para protegernos, nos toca entrenarlo para que se vaya más hacia el otro lado. Te felicito por inculcar ese buen hábito en tus hijas. Creo que si a todos nos enseñaran buenas finanzas desde niños llevaríamos vidas menos complicadas pero el camino de cada quien es diferente, en el mío las finanzas fueron aprendidas un poquito a golpes e igual lo agradezco.
Elena
Creo que todos conocemos a alguien que cumple con este perfil, si no con todos los hábitos sí con algunos. Reconozco que mi punto flaco es la queja, aunque soy consciente e intento controlarlo.
keeplifesimpletoday
Bella Elena. Todos creo que resbalamos con ese. Yo he podido ser en alguna etapa de mi vida Srta. Miss Queja o Victimitis.com lo importante es si lo reconocemos podemos modificarlo con amor. ¡Gracias!
SomosCookies
Todos, en un momento u otro, nos quejamos, pero es cierto que algunas personas parecen no estar nunca contentas con nada, y como yo digo siempre, parece que nos roban la energia, ¿verdad? Interesante la reflexión y los trucos sobre las compras. Aunque cada día trato de ser más consciente, no está de más dar un repasito a esos hábitos para tratar de mejorar aún más. ¡Gran artículo!
keeplifesimpletoday
Gracias. Por supuesto que todos nos quejamos. Decía yo en otro comentario que en alguna etapa de mi vida fui Miss Queja. Lo bueno es cuando uno se hace más consciente de esos hábitos que nos restan poder y con amor los transformamos. ¡Feliz fin de semana! Aprecio tus palabras.
Ana
Me gustó mucho lo prácticos que pueden ser los puntos que propones. Están claramente definidos, y hay propuestas concretas para llevarlos a la acción y no quedarse solamente en la intención (que también es parte importante del asunto, pero si no se concreta pues no funciona). Me parecen una muy buena forma de comenzar a cambiar cosas para poder el mundo con otros ojos y lograr sentirnos mejor. ¡Gracias por el aporte!
keeplifesimpletoday
Muchas gracias a ti Ana por los comentarios. Los aprecio.
Dulces Caramelos
Tienes toda larazón, tenemos que ver las cosas positivas o sacar el lado bueno de las cosas y no estancarnos en los malos pensamientos 😉
Aifos
Ufff conozco gente con esas características. La verdad que soy una persona pacífica y tiendo a separarme de esas actitudes tóxicas. En general tengo parte de algún rasgo sin ser mas allá de lo toxico y dañino, pero es verdad que e te topas con gente que busca hacer daño por hacer o por sentirse superior, eso si es fep.
keeplifesimpletoday
¡Hola! creo que podemos tener un poco de todo. El tema es cuando esas conductas están demasiado arraigadas en nosotros. Yo era muy quejosa, no lo he dejado de ser al 100% sin embargo he aprendido a modificar esa conducta y practicar la gratitud. Me enfoco más en mis bendiciones. Gracias por tus comentarios.
Cristina G Velasco
Muy buen post! La verdad como he leído en otros comentarios todos conocemos a alguien, pero creo que todos también somos así en algún momento. Lo mejor es analizar el porque de la conducta e intentar cambiarla.
Me ha gustado mucho el post!!
keeplifesimpletoday
Gracias Cristina. Coincidimos. Uno ve más fácilmente la conducta de los otros sin embargo todos pasamos de hábitos que nos empoderan a otros que nos boicotean. Aprecio tus comentarios.