con la felicidad
Vida feliz

6 ejercicios para sintonizarte con la felicidad

Entiendo que dudes del título y te preguntes, ¿ejercicios para la felicidad?; tal vez para reir, pero no para ser felices.

Otros probablemente ya han escuchado sobre el curso que Tal Ben-Shahar imparte sobre psicología positiva, específicamente ganar felicidad. Al principio no contó con muchos estudiantes pero en la actualidad es una de las clases electivas u opcionales, con más alumnos (aproximadamente 1,400 por periodo).

Menciono el ejemplo previo como referencia de que, en palabras del propio Ben-Shahar, la felicidad no es tan elusiva o elevada como la vemos, es un estado que podemos elegir y lo mejor es que es posible ejercitar nuestra mente para descubrir nuestro potencial innato de felicidad y usarlo a nuestro favor.

Estudiantes de estas clases dicen que los ejercicios prácticos que les han planteado, los han ayudado a mantener un mejor ánimo o mood y mejorar con ello su calidad de vida.

Otro referente en este tema es Shawn Achor, también investigador quien estuvo 12 años en Harvard y establece una conexión directa entre la felicidad y el éxito. Puedes ver su Ted Talk aquí.

Shawn sostiene que muchos la atribuyen a factores externos pero que él solo puede predecir el 10% del nivel de felicidad a largo plazo de una persona basado en su mundo exterior; el otro 90% solo se puede predecir entendiendo cómo la persona procesa en su cerebro el mundo y los eventos que le suceden.

A continuación, esta lista de 6 ejercicios o actividades para que practiques a diario por una semana a fin de que te puedas sintonizar con la felicidad.

En el proceso documenta en un cuaderno o mediante audios tus sensaciones y mira qué efectos pueden tener estas sencillas prácticas en ti.  Elige luego las que mejor efecto te causen.

#1 – Prestar mayor atención a los tesoros que te rodean

Estás a veces inmerso en tu rutina y actúas de forma tan mecánica que te desconectas de lo que te rodea.

Te pierdes el mundo, aunque lo tengas frente a tus narices.

La atención plena es una elección que te ayuda a estar presente y a traer de vuelta a tu mente, que divaga con ansiedad entre el futuro, el ayer y el puede ser.

Recomendación

Camino a tu trabajo o a tus actividades diarias mira con detenimiento lo que hay alrededor, el color del cielo, el entorno natural, flores, árboles que hay en tu ruta; las formas de algunas edificaciones; lo que hacen las personas que ves en la calle; cuando te bañes disfruta el agua que cae en tu cuerpo, cómo es la temperatura, qué reacciones tienes en ese momento, qué olor predomina.

Haz algo parecido mientras desayunas o comes, saborea la comida, siente los olores, qué tonos hay en tu plato; qué colores hay en tu habitación.

#2 – Invierte más tiempo en experiencias 

Durante muchos años nos vendieron la idea de que la felicidad estaba muy relacionada con el tener, acumular cosas materiales, la casa más grande, el auto más lujoso o moderno, joyas. Sin embargo, las ondas cerebrales indican que hay mucha felicidad al disfrutar experiencias simples y positivas como: jugar con tu hijo, conversar con un amigo mientras almuerzan, ir de paseo con tu familia (desde un picnic en un parque hasta ir a la playa).

sintonízate con la felicidad

Son experiencias cuyo valor monetario puede ser bajo o cero pero tienen un impacto elevadísimo en el ánimo.

El profesor Leonardo Nicolao y su equipo, investigaron y concluyeron que, aunque una experiencia sea más breve que el tiempo que puedes conservar un bien material, esa experiencia permanece contigo más tiempo porque si fue muy disfrutada la revives mentalmente o a través de conversaciones cotidianas y solo el hecho de recordarla reactiva las sensaciones de alegría.

#3 Descansa suficiente

El descanso y la recreación son parte del proceso básico de renovación humano. El cerebro requiere que descanses para correr funciones que son esenciales para el rendimiento óptimo personal.

A pesar de que sabes esto, cuántas veces ignoras los límites de tu cuerpo y le demandas más trabajo y resultados sin las horas de sueño o el reposo necesarios.

Hay una frase que dice “el miedo nos hace cobardes” y en una semana en la que me trasnoché en exceso por entregar a tiempo varios proyectos, pasaba los días con ganas de llorar. En mi caso no era el miedo, el agotamiento que tenía me había vuelto “cobarde”, vulnerable pero en extremo. Hasta que descansé nuevamente pude recuperarme y entender mi triste episodio por falta de descanso.

Recomendación

Si descansas apropiadamente pasa al próximo ejercicio, de lo contrario ponte como meta esta semana acostarte al menos media hora más temprano y levantarte a la hora usual o dormir una siesta o separar tiempo para una actividad que te resulte relajante y te proporcione descanso mental, emocional y /o corporal.



SINTONÍZATE CON LA FELICIDAD


#4 Encuentra tu 80/ 20 ideal

Sí, es la conocida regla de Vilfredo Pareto que dice que el 20% de la población de un lugar posee el 80% de la riqueza. En la vida hay muchas relaciones 80 /20 presentes.

En este ejercicio se trata de concentrar tu esfuerzo en el 20% de actividades que te generan el 80% de los resultados.

Si eres perfeccionista es muy probable que inviertas tiempo excesivo arreglando detalles que la mayoría suele pasar por alto. Esto no es un uso efectivo de tu tiempo y te aleja del 80 /20

Recomendación

Detecta cuáles son esas actividades a las que dedicas mucho tiempo y te producen pocos resultados y viceversa, aquellas a las que con poco tiempo que les dediques te dan enormes dividendos (y no me refiero solo a dinero).

Aquí lo importante es reducir el desgaste personal, obtener resultados y disfrutar. Es decir que en esta relación además de identificar las actividades que te generan resultados, descubre cuáles son las que más disfrutas, cuáles son aquellas que realizas con la felicidad a un máximo nivel.

Si ves que disfrutas muchísimo alguna que te aporta poco retorno en el aspecto financiero, evalúa si hay alguna manera de obtener ingresos de eso que tanto te gusta.

#5 Reconéctate con vivencias placenteras y significativas

Hay momentos de tu vida en los que te has sentido muy feliz, en éxtasis. Las fuentes de estas situaciones han sido diversas.

Poseemos un tesoro, un gran don, el de la imaginación. Los estudios han mostrado que con solo recordar esas experiencias placenteras hay reacciones químicas que son estimulantes y positivas.

Recomendación

Haz tu lista top 5 o top 10 (la cantidad que quieras) de vivencias muy placenteras. Esas situaciones de vida en las que estuviste muy feliz. Una vez identificadas repasa la lista, busca un momento tranquilo y visualiza al menos una de esas experiencias, recréala en tu mente por unos 15 minutos; imagina que estás nuevamente en esa situación.

Hazlo a diario por una semana. Verás el efecto positivo que tiene de forma inmediata, el evocar estos recuerdos.

#6 Conviértete en un buscador de virtudes

Hay personas que, aunque afronten enormes dificultades, se crecen y encuentran algo positivo, la lección, el aprendizaje, lo que ganaron, etc.

Hay otras que, Henry David Thoreau las llamó buscadores de defecto, algunos decimos los que le buscan la “quinta pata al gato” pues hasta en el paraíso encuentran o se fijan en algo negativo. Estas últimas personas tienen un master en encontrar motivos para ser infelices.

Hay que aprender y entrenar a tu mente y espíritu a sacar lo mejor de cualquier experiencia que se te presente, aun aquellas que parecen salidas de novelas de terror o drama.

Recomendación

Busca virtudes, lecciones, aprendizajes, lo positivo en cualquier situación que vivas esta semana; busca también fortalezas o cualidades en las personas que te rodean, incluso aquellas con quienes te cuesta congeniar. Esto te ayudará a fortalecer tu capacidad de buscar virtudes, el oro donde otros solo ven carbón.

El pesimista ve las dificultades en cada oportunidad; el optimista ve las oportunidades en cada dificultad. Winston Churchill

Y creías que dejaríamos la gratitud por fuera, pues no. Agradece diariamente todo lo que tienes y lo que resulte de estos ejercicios.  Mientras los haces vas creando hábitos para ser feliz la mayor parte del tiempo.

Sintonízate con la felicidad, elige cómo ser feliz cada día. Te lo mereces.

Si te gustó, comparte.  Esperamos tus comentarios o sugerencias.  

18 Comments

  • Ana Saludable

    Buenos ejercicios. Fáciles de aplicar y lograr momentos de felicidad en la práctica. Me han gustado mucho. Solo le agregaría una cosa: meditar, hacer ejercicios de respiración consciente. Combinados con la presencia plena que propones en el primer punto, son una combinación genial 🙂

    • keeplifesimpletoday

      ¡Hola Ana! Excelente sugerencia. La respiración es maravillosa y es un buen punto de partida para quienes tenemos desafíos con la meditación. Muchas gracias.

  • Aida

    Un post perfecto para poner en marcha el estímulo de la alegría; yo misma enseño algunos de estos ejercicios y otros a mis clientas. Tienes razón en que en general la felicidad se busca fuera no dentro y la verdad es que cuando nos sentimos felices de verdad es cuando estamos disfrutando de nuestras pequeñas cosas.

    • keeplifesimpletoday

      ¡Hola Aida! Veo que trabajas el tema de emociones y autoestima me encantaría invitarte a colaborar en algún momento con ejercicios prácticos para la autoestima. Este concepto pensamos que lo tenemos dominado y a veces nos percatamos que hay falta de merecimiento y esto va ligado a la autovalía. Me encanta. Muchas gracias.

  • SomosCookies

    ¡Qué buenos ejercicios! Y realmente fáciles de aplicar cada día, sin demasiado esfuerzo. Es cierto que esos momentos de felicidad siempre suelen venir de pequeñas cosas y que disfrutar de las pequeñas cosas buenas que tiene cada día puede hacernos vivir con más optimismo y felicidad.
    Un artículo maravilloso, como siempre.

    • keeplifesimpletoday

      Muchas gracias. De eso se trata de valorar mucho más nuestras bendiciones, conectarnos con ellas y apreciar la vida que tenemos.

  • Rosa Martínez

    ¡Hola, guapa!
    Estoy contigo en que ser feliz es una elección. Depende única y exclusivamente de nosotros y de nuestra actitud ante los contratiempos de la vida. Una de las cosas que hago diariamente es contemplar la belleza que tengo a mi alrededor. Vivo en la sierra y paso todos los días por sitios muy hermosos. También aprovecho para disfrutar de mi Vikingo. Lo que no hago y debería hacer es descansar lo suficiente. Eso me lo voy a poner como tarea. Un abrazo.

    • keeplifesimpletoday

      Hola Rosa. Somos 2 las que tenemos como desafío el descansar más y mejor. Sigo mis tips sin embargo con esto aún no apruebo. Muchas gracias por tus comentarios.

    • keeplifesimpletoday

      Gracias por tus comentarios. Si es fácil o difícil dependerá de nosotros y la elección que hagamos. Entiendo que es un desafío mientras no estemos acostumbrados pero luego pasa a ser un hábito.

  • Elena

    Precisamente ahora estoy leyendo “Elige la vida que quieres” de Tal Ben-Shahar y estoy muy en sintonía con estos ejercicios que propones para ser felices. ¡Estupendo post!

    • keeplifesimpletoday

      ¡Excelente! Sí él tiene ejercicios muy prácticos y puntuales, ese ha sido el éxito de su clase en Harvard. ¡Felicidades!

  • carolina

    hola!! que agradecida estoy por este post… que llega a mi justo en ek momento preciso en que busco encontrarme a mi misma, vivir el presente.. ando perdida siempre en el pasado y en el futuro… y me olvido de vivir . saludos desde islas canarias ?

    • keeplifesimpletoday

      Hola Carolina. Nos alegra saber que esta entrada fue oportuna para ti. Y como mencionas que a veces te pierdes entre el pasado y el futuro nos tomamos el atrevimiento de recomendarte el libro sobre El Poder del Ahora de Eckart Tolle. Es un tanto filosófico pero profundo y excelente para recordarnos lo poderoso que es centrase en el presente. Felicidades por invertir ese trabajo en ti y gracias por visitarnos.

    • keeplifesimpletoday

      Alineados contigo Aimee acá estamos trabajando así en estos momentos. Hay etapas en las que hay que remangarse las mangas y trabajar con intensidad sin embargo nuestra invitación es a no perder de vista que a felicidad es una elección y que tenemos la capacidad, por más desafíos que vivamos, de elegir la manera en la que respondemos hasta a las situaciones más críticas. Muchas gracias por compartir tu opinión y visitarnos.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.