Icono del sitio Keep Life Simple Today

9 buenos hábitos para mejorar tu vida

buenos hábitos

El poder de los hábitos – ¿Qué es un hábito?

Dicho de una forma sencilla, los hábitos son actividades habituales, es decir que las practicas de forma repetida y con cierta frecuencia.  Algunos son parte de la rutina diaria, otros son más esporádicos, pero en determinada situación es lo que usualmente haces.

Si quieres mejorar tu vida empieza por ir cambiando los hábitos que la componen, porque al final del día, tu vida es la suma de todos los hábitos, pensamientos, decisiones y actitudes.  A continuación te ofrecemos 9 buenos hábitos para mejorar tu vida.

¿Qué te ofrece esta lista de especial y diferente?

Cada hábito está asociado a una de las 4 dimensiones básicas que tenemos:  física, emocional (incluye las relaciones), mental y espiritual.  Sugerimos la periodicidad para practicarlos, pero igual es tu prerrogativa. 

Algunos son tal vez más fáciles de adoptar que otros, pero todos aportan.

Elige con cuáles de estos 9 buenos hábitos para mejorar tu vida, estás dispuesto a empezar.  Es posible que ya algunos los practiques, tal vez lo que requieras sea mejorar la cadencia para que optimices los beneficios y se vuelvan parte natural de tu vida.


Empezar con todos o muchos a la vez no parece ser un plan efectivo. Te recomendamos revisar cuáles ya practicas. Luego entre esos que practicas, revisa si hay alguno(s) que puedes mejorar. Acto seguido elige al menos 3 que quieres incorporar y trabaja con ellos un mes o más, hasta que los adoptes, que se conviertan en nuevas conexiones neuronales y se vuelvan parte de tu vida.

Si logras dominar esos 3 que elegiste entonces puedes incorporar 1 o 3 adicionales. Es solo una sugerencia desde nuestra experiencia de vida.

1| Aprende y agradece a diario 

Es un dos en uno, pero ambos son sumamente vitales.

Para los líderes del siglo 21 el aprendizaje permanente y la mejora continua es una prioridad. El panorama empresarial es intenso y crece en competitividad, ya seas colaborador o emprendedor. Por eso cada persona requiere comprometerse con mejorar sus capacidades.

Para aprender cuentas con una enorme cantidad de fuentes, muchas de ellas en línea y con valiosas opciones sin costo.  Algunos ejemplos:  COURSERA, KHAN ACADEMY, UDEMY, edX, Codeacademy y otros.

Agradecer es vital para mantener la actitud mental positiva, aprovechar los beneficios físicos que nos aporta el vivir en modo gratitud, valorar en la justa medida los privilegios que nos rodean y los regalos que la vida nos ofrece hasta en las experiencias que calificamos desafiantes o desagradables.

Expresa tu gratitud desde que te levantas y por todo lo que te pase.  Aún en lo que etiquetas como negativo, puede haber un grandioso regalo de vida y encontrarle el lado positivo fortalece tu capacidad para manejar la adversidad y tu resiliencia.

Ideas para agradecer:  55 cosas que puedes agradecer en tu vida.

Dimensiones que trabajas:  aprender – mental y agradecer – espiritual.


Camina siempre por la vida como si tuvieses algo nuevo que aprender y lo harás.   

Vernon Howard.

2| Come de forma más saludable

El concepto saludable es un tanto subjetivo.  Sugiero investigues y consultes cuáles son las nuevas recomendaciones y adoptes al menos alguna nueva que aporte a tu nutrición.

Más saludable puede implicar eliminar o evitar algunos alimentos con bajo valor nutricional y altísimas calorías: puede ser también ingerir más vegetales, frutas, verduras o ciertos granos; tal vez sea disminuir exceso de carbohidratos, azúcares, bebidas carbonatadas, licor o carnes.

La decisión es tuya porque sabes cómo está tu dieta actual.  Enfócate en evaluarla, balancear lo que comes, ingerir más de aquello que te aporta energía y nutrientes y evitar lo que sabes te complace momentáneamente y luego te genera remordimientos, sobrepeso o enfermedades.

Dimensiones que trabajas:   física y mental.


3| Duerme y descansa lo suficiente

Señalamos ambas actividades porque son diferentes.  La primera es dormir la cantidad de horas que detectas que tu cuerpo requiere de acuerdo a tu edad y estilo de vida.  Aunque suelen sugerirse 8 horas, para algunas personas un poco menos funciona y para otras las 8 son indispensables.  Recuerda que el cuerpo se renueva cada noche mientras duermes, en un proceso maravilloso.

El descanso puede darse durante el día en diversos momentos en los que te percatas que tu ritmo y productividad van en descenso.  Procura por cada cierta cantidad de minutos de trabajo enfocado, levantarte, estirarte y tomarte al menos 5 minutos de descanso.  Si tienes la oportunidad, una siesta corta también puede ser reparadora.

Dimensiones que trabajas:  física y emocional.


Cuál(es) de estos buenos hábitos practicas


4| Fija metas a corto y largo plazo

Las metas te ayudan a mantener enfoque y claridad.  Deja ya de solo soñar y comienza a pasar esos anhelos a la forma de metas para que los puedas hacer realidad.

Tener metas motiva, da razones para seguir cuando la situación se pone difícil o complicada.  Las metas no son solo para tópicos laborales, las hay personales.  Una meta puede ser mejorar la comunicación con tus hijos; dormir y descansar adecuadamente, alimentarte mejor, aplicar estos hábitos.  Para alguien enfermo, puede ser recuperarse y revitalizar su energía.

Para que funcionen a tu favor lo importante es que las pases por el formato SMART aquí te decimos cómo y establezcas un plan de acción con fechas límites.

Todas las personas que han logrado resultados exitosos, pasaron sus sueños a metas y así los materializaron.

Dimensiones que trabajas:  mental, emocional y espiritual.


Si quieres ser feliz, establece una meta que dirija tus pensamientos, libere tu energía e inspire tus ideas. 

-Andrew Carnegie.

5| Inicia cada día con tu ritual personal

Que tu día empiece con algo que disfrutes y te prepare para lo que venga.  Este hábito puede ir de la mano con el de madrugar o levantarte un poco más temprano de lo acostumbrado para que tengas tiempo de practicar tu ritual.

Si lees la biografía de grandes líderes, verás que muchos tienen en común la práctica diaria de rituales matutinos.  No hay una fórmula perfecta.  Elige 2 o 3 actividades, según tu horario, que puedas hacer cada mañana para que eso defina la energía de tu día.

Puede ser meditar, respiraciones profundas, visualizar, afirmaciones frente al espejo, sonreir, agradecer, minutos de silencio, oración, lectura edificante, ejercicios de relajación, etc.

Elige 2 que puedes comenzar a incorporar mañana mismo y evalúa cómo te sientan y de qué manera te ayudaron a gestionar el día con una disposición diferente.  Aquí te damos más ideas de cómo iniciar el día de forma poderosa y sumas más buenos hábitos a tu vida.

Dimensiones que trabajas:  emocional y espiritual.


En muchas ocasiones la lectura de un libro ha hecho la fortuna de un hombre, decidiendo el curso de su vida.

-Ralph Waldo Emerson

6| Organiza y ordena tu espacio  

Un espacio organizado genera mejores sensaciones y mayor productividad que un área que luce desordenada o caótica.  Igual aplica para tu hogar.

Revisa cada mes tus cosas y asegúrate de sacar, regalar, vender o donar aquello que ya no estás utilizando.  Toma en cuenta que cuando uno desocupa espacios, la energía fluye mejor y abre ese lugar para nuevas posibilidades.

Están tus espacios ordenados y libres para que todo fluya, o la energía queda atrapada entre un montón de cosas que casi no utilizas. 

Dimensiones que trabajas:  mental y emocional.

7| Planifica tu semana y prioriza  

Como buenos discípulos del Dr. Covey aquí incluimos un poco del hábito 3 Poner primero lo primero.

Una de sus recomendaciones es que no planifiques solo lo del día sino que una vez por semana, realices una planificación que te permita ver el amplio panorama de los 7 días (168 horas) y distribuir lo que él denomina, las piedras grandes.

Priorizar es justamente conocer cuáles son tus piedras grandes, esos roles que son vitales para ti, esas relaciones que son las que más llenan tu vida, esas tareas que conforman tu 80/20 personal.  Es vital que sepas cuál es ese 20% de actividades que te producen a ti el 80% de resultados, satisfacciones y ganancias no solo a nivel económico sino también a nivel emocional.

Dimensiones que trabajas:  mental y emocional.


8| Quiérete más

Un par de letras atrás dijimos que no se puede dar lo que no se tiene y justo el amor hacia los demás, tiene como raíz el amor hacia uno mismo.

Haz un análisis de cómo te tratas a ti.  Te cuidas, procuras para ti lo mejor en términos de hábitos, equilibrio, mantenimiento de tus relaciones, o eres el último en la lista, tu salud está descuidada, tus relaciones al borde del colapso por tu falta de tiempo y dedicación.

Piensa en cómo le mostrarías amor incondicional a una persona a la que amas con pasión y locura.  Luego pregúntate si te estás dando esa clase de amor a ti. Este es uno de los mejores buenos hábitos que puedes desarrollar en tu vida.

Haz afirmaciones diarias, si es posible frente al espejo; préstale atención a tu cuerpo y a tus emociones; celebra tus victorias y regálate espacios de soledad y bienestar para ti.  Más ideas aquí.

Dimensión que trabajas:  emocional.


Tú mismo, al igual que cualquier otra persona en el universo, te mereces tu propio amor y afecto. 

Gautama Buddha.

Dimensiones que trabajas:  mental y emocional.


9| Simplifica

Menos dramas, más alegría; menos complicaciones, más tiempo para disfrutar.  Menos compromisos sin sentido, más tareas significativas; menos cosas, menos deudas, más espacio y más libertad financiera.

Ante cualquier situación revisa de qué forma la puedes simplificar.  No te compliques si no es necesario.  Busca la manera de generar procesos más simples.  Toma en cuenta que el simplificar te abre tiempo para disfrutar tu vida.

Si te cuesta hacerlo, aquí tenemos algunas ideas.

Dimensiones que trabajas:  mental y emocional.


Reencuéntrate con tu risa de niño y aprovéchala.  Esto aporta muchos beneficios a tu salud y a tu vida.

Dimensiones que trabajas:  emocional y espiritual e incluso física.


Todo lo que necesitas para superar los obstáculos de la vida, lo encontrarás dentro de ti. Aprende a buscar dentro de tu corazón.

-Brian Tracy

Vive una vida más simple, bella y feliz cada día.  ¡Gracias por visitarnos!   Te invitamos a suscribirte a nuestro sitio.

Si te gustó esta entrada de 27 buenos hábitos para mejorar tu vida, agradecemos que la compartas.


Salir de la versión móvil