transformar tu vida
Vivir en armonía

Comienza a transformar tu vida paso a paso

Queremos compartir contigo una guía básica y paso a paso para que puedas comenzar a transformar tu vida.

Te encanta leer material de autoayuda y desarrollo personal, sin embargo a la hora de aplicarlo no sabes por dónde empezar, o tomas los consejos y los pones en práctica un tiempo, pero sientes que lo que haces apunta hacia diferentes direcciones y tu energía se dispersa.  Al final, abandonas.

No eres el único. A muchos nos pasa.  Cuesta ir de la teoría a la práctica, de la emoción de la lectura reflexiva a la aplicación consciente y consistente.

He tenido esta conversación con muchas personas y, aunque hay diversas causas o motivos, uno de los más comúnes parece ser el no saber por dónde continuar, el no tener un camino claro.  El sentirte perdido en acción.  Otra parte se la puedes atribuir a la autodisciplina.

Por supuesto, que no hay un camino único.  A cada quién le toca descubrir el suyo, pero al menos tener una guía puede darte un punto de partida para que puedas armar el menú de tu plan de desarrollo personal.


LA GRAN PREGUNTA ¿CÓMO TRANSFORMAR TU VIDA?


A continuación compartimos una ruta que puede convertirse en la guía básica de tu proceso de mejora continua y crecimiento. 

No importa si apenas comienzas o ya estás avanzado, revisa contra estos tips y pasos qué acciones ya has hecho y que podrías añadir, a tu plan de transformación personal.  Comienza a transformar tu vida.

#1 Empieza por definir dónde te encuentras o te sientes en este momento

Preguntas claves que te puedes hacer: ¿estoy dónde quiero estar?, ¿siento que mi vida actual está alineada con mis mayores anhelos u objetivos?

Para ver con mayor claridad esa instantánea actual de tu vida dispones de diferentes herramientas.  Una es la rueda de la vida (para qué inventar la rueda si ya existe) que te ayudará a detectar el cómo te sientes en múltiples áreas.  Es una evaluación subjetiva, sí, pero al menos te deja ver de forma gráfica, visual y clara tus propias percepciones de cómo estás en cada tópico que contiene la rueda.

#2 Determina en dónde te gustaría estar de aquí a 2 años

Preguntas claves: ¿cómo definiría mi vida ideal? ¿para lograr una rueda de la vida más balanceada qué áreas requiero trabajar?

Si utilizaste la rueda de la vida como herramienta para ver tu instantánea actual, allí detectarás qué aspectos de tu vida te satisfacen más y cuáles menos. El puntaje máximo por área es 10.  Lo que puedes hacer es describir cómo se tiene que ver cada área para ti, para que la califiques con 10.

Por ejemplo, si en el área de finanzas te evaluaste con 5, ¿qué tendría que pasar durante los siguientes 2 años para que la evalúes con 10?  Aumentar tus ingresos, o tu patrimonio, o tus cuentas de ahorro, o generar ingresos pasivos o cancelar todas tus deudas o una mezcla de lo anterior.  Tú eres quien debe definir cómo sería tu vida con todas las áreas en 10.

Aunque no logres que todas lleguen allí, la idea es que trabajes con inspiración y enfoque, para irlas avanzando.

#3 Clarifica tu norte personal

Es más rico vivir cada día con un sentido de propósito que solo repetir una rutina sin sentido.  Preguntas claves: ¿cuál es mi misión?, ¿cuál es la visión de mi vida y cuáles son los valores que rigen mis conductas día a día?

Esto no solo aplica para las organizaciones sino también a título personal.  Tu misión, dicho de una forma muy sencilla, es el qué, por qué o para qué de tu vida (para qué estoy aquí, existo o vivo) y establece el cómo vives a diario.  Es una especie de constitución personal.  Tu visión es aspiracional, lo que quieres lograr de aquí a unos años, usualmente en un mediano o largo plazo, cómo te ves en 5 años o en 10 años.

Por supuesto, no sabemos cuánto nos corresponde vivir, pero el hecho de sentir que cada día construyes un poco de esa vida que anhelas y has visualizado, inspira, ilusiona y aporta energía.

Buena lectura o recursos para ayudarte con los puntos previos son:  Los 7 hábitos de las personas altamente efectivas, del Dr. Stephen Covey (hábito 2, Comenzar con el fin en la mente); o en el sitio web de Simon Sinek (Find your why).

Los valores son tus códigos de comportamiento, palabras claves que rigen el cómo vas a actuar, el cómo vas a hacer tratos con otros. Por ejemplo, honestidad, innovación, creatividad.  Si estos fueran tus valores, lo que hagas cada día debes procurar que sea honesto, que innove de alguna manera y que sea una propuesta creativa.

Haz una lista (de la extensión que gustes) de valores que ya practicas o de aquellos que te gustaría incorporar a tu vida.  Redúcela a 10, los que más resuenen contigo y luego elige los 5 con los que más conectado te sientas.

#4 Establece metas a corto plazo  

Las metas te ayudan a moverte.  Elige 2 a 3 áreas de la rueda de la vida que te interese mejorar considerablemente y establéceles metas SMART (específicas, medibles, accionables, relevantes/realistas y con límite de tiempo).

Y hago énfasis en que solo 2 a 3 para que aproveches el poder del enfoque.  Tu mente está expuesta a una gran cantidad de información cada día por ende, cuando hay demasiadas opciones, tareas o en este caso, metas se dispersa y esa es la razón por la que muchas listas de resoluciones de año nuevo se quedan intactas año tras año.

A pesar de que el concepto de meta SMART data de finales del siglo XX gracias a George T. Doran quien lo introdujo, es común que actualmente te encuentres con metas poco específicas, muy vagas o amplias, sin elementos para poder medirse y así verificar si las estás o no logrando, que no están descritas de una forma en que puedan ser accionables, son poco relevantes o no son realistas de acuerdo con los recursos que tienes o carecen de límites de tiempo.  En esta entrada previa te damos unos datos claves para que confirmes si tu meta siguen el acrónimo SMART.

#5 Define tu plan de acción

Ya tienes un par de metas, pero es importante también que tengas un plan de cómo pretendes lograrlas. Esta vendría siendo tu estrategia.

Para elaborar tu plan de acción puedes tomar cada meta y generar una tormenta de ideas de lo que puedes hacer para alcanzarlas. Revisa esta lista y marca con asterisco aquellas actividades que consideras que pueden tener más impacto en la consecución de tu meta y que además puedes medir (de 2 a 3 actividades máximo por meta).  Así como la meta pasa por el filtro SMART, un buen plan de acción también.

Es clave que le des seguimiento a tu plan de acción, ya sea cada día o cada semana para asegurarte que estás cumpliendo lo que estableciste.  Si incumples las actividades y eres poco consistente disminuyes las probabilidades de lograr tus metas.


Y ESTO NO ES TODO…


#6 Encuentra tu 80/20

La idea es que apliques el principio de Vilfredo Pareto en tu proceso de transformación y encuentres ese 20% de actividades, decisiones, hábitos y hasta relaciones, que producirán el 80% o la mayor parte de los cambios más convenientes para ti.

Si aprendes a determinar tú 80/20, te garantizamos que producirás resultados de gran calidad con menos desgaste y esfuerzo.

Evalúa cuáles son ese 20% de acciones o actividades que te ayudan a lograr el 80% o la mayor parte de tus resultados; cuál es el 20% de tus relaciones que te aportan el 80% de tu felicidad; cuál es el 20% de tus hábitos que te han permitido alcanzar el 80% de tus logros; cuál es el 20% de tus pensamientos (sí esos también) que se alinean con lo que realmente quieres y te ayudan a mantener la vibración necesaria para atraer lo mejor y más conveniente para ti.  Transforma tu vida aplicando este reconocido concepto.

#7 Pasos pequeños y consistentes

Una de las razones por la que muchos abandonan sus procesos de transformación se debe a que llegan a sentirse abrumados y agobiados con tantas cosas cambiando a la vez.  Como dicen, un elefante se come bocado a bocado.  Si ves que para ti algo resulta muy retador, baja la dosis, la intensidad o la frecuencia.

Da pasos pequeños de forma constante.  No te detengas mantente avanzando.

Otro tema clave es que reserves un día de la semana (fijo) en el que planifiques y organices lo que harás la siguiente semana y a la vez evalúes cómo te fue en la que acaba de pasar.  De esa forma te aseguras de separar el tiempo para las actividades de tu plan de acción, anticiparte y conseguir los recursos que requieres y si algo no está funcionando como debería, podrás hacer ajustes de forma oportuna.

#8 Agradece y suelta

La propuesta es que conviertas la gratitud en una práctica diaria, así como el soltar y dejar ir esos malestares emocionales a los que puedes engancharte.

Te gusta mantener tu casa bonita, por ello con cierta frecuencia la ordenas, la arreglas y la limpias.  Igual requieres hacer con toda tu parte emocional para evitar acumular rencores, culpas, resentimientos.

Cada mañana apenas despiertes da gracias.  Durante el día agradece al menos 3 situaciones, eventos o personas, incluso aquellos que etiquetas como desagradables porque en toda experiencia hay un regalo.

Del mismo modo autoevalúate a diario, cada noche. Revisa tu día y sé honesto contigo sobre qué manejaste de una forma de la que te sientes orgulloso y qué, por el contrario, fue desatinado.  Suelta la culpa o cualquier resentimiento, perdónate y perdona.  Si haces de esto una práctica diaria, vivirás más ligero, feliz y renovado.


Te dejamos estos pasos enunciados y explicados, aunque sea a grandes rasgos, para que comiences a dirigir tu vida en la dirección de tus sueños.  Sin embargo, si prefieres trabajar con una guía y un plan estructurado escríbenos.

Tenemos un programa autoguiado, accionable, fácil de seguir y con instrucciones detalladas y claras para que trabajes en el diseño de la vida que quieres.  Es un infoproducto que hemos desarrollado y nos gustaría saber si te interesa.

Comienza a transformar tu vida hoy, ahora, ya.


Vive una vida más simple, bella y feliz cada día.  ¡Gracias por visitarnos!   Te invitamos a suscribirte a nuestro sitio.

Si te gustó esta entrada de Comienza a transformar tu vida paso a paso, agradecemos que la compartas.

Cuéntanos también qué haces para co-diseñar tu vida e ir por el camino de tus sueños y disfrutar el recorrido.

8 Comments

  • Emma Saldierna

    Me parece muy interesante lo que nos compartes en tu post, que nos puede ayudar a transformar nuestra vida. Muchas veces nos perdemos en el corre corre de la vida, y pocas veces nos paramos a preguntar si estamos haciendo lo que queremos hacer, si vivimos como queremos vivir, si estamos donde queremos estar. Tener una plan a seguir o alguien que nos ayude es indispensable para lograr un cambio significativo. En verdad que te agradezco tu post es muy completo y practico.

    • keeplifesimpletoday

      Gracias Emma. Es importante saber que el material que compartimos es útil o funcional para los lectores y miembros de la comunidad de Keep Life Simple today.

  • Ana Saludable

    Todos los pasos que propones me parece que resultan muy útiles y necesarios para lograr el cumplimiento de una meta, cualquiera que ella sea. Se trata de saber cómo comenzar a tomar acción sobre nuestras ideas, haciéndolo de forma ordenada y concreta. Gracias por compartirlos.

  • Miren Larrañaga

    Hola,
    El artículo me viene como anillo al dedo, la verdad. Me encuentro en plena “transformación” personal, laboral y sobre todo emocional. Desde el principio me he sentido muy identificada, me encantan los libros de auto ayuda, y puedo decir que en su momento me ayudaron mucho a comprender situaciones que me superaron… aquello quedó atrás y la evolución interior sigue en constante crecimiento, ahora estoy encaminada en un nuevo proyecto que espero cambie mi situación por completo, pero sé que el camino es largo hay altibajos, algunos días buenos y otros no tanto…
    ¿Sabes que tengo el libro Los 7 hábitos de las personas altamente efectivas de Dr. Stephen Covey en la mesita de noche?
    Decididamente voy a empezar a diseñar mi vida en todos los sentidos y para ello empezaré por suscribirme a la página, que me ha encantado y seguro que me ayuda mucho. Muchísimas gracias por compartir tan buenos consejos. Besos.

    • keeplifesimpletoday

      Miren felicidades por estar en ese proceso de transformación continua y en ese trabajo tan noble y bello que es codiseñar tu vida. Me siento muy honrada por tu visita en el sitio y tus comentarios. Te voy a compartir un material que pienso puede servirte con el diseño de tu vida.

  • Rosa Martínez-Mamá y la Tribu

    ¡Hola, guapa!
    te felicito por todos los tips que nos propones para transformar nuestra vida. Desde luego que todos ellos son importantes para alcanzar nuestras metas. En general, me he visto muy reflejada en lo planteas porque en mi proceso de transformación vital realizo muchas de las actividades que planteas: tengo muy bien planificadas mis metas, me las pongo a medio plazo, las reviso periódicamente y trato de alcanzar mi 80/20. Un abrazo.

    • keeplifesimpletoday

      Rosa muchas gracias. Te felicito porque esas son habilidades de vida y aunque para ti ya son parte de tu adn para otras personas son un desafío desarrollarlas. Muy honrada de contar con tu visita y tus comentarios por aquí.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

/