Conoces la frase “más vale viejo y conocido que nuevo por conocer”, aplica totalmente en este caso.
¿Qué es?
La zona de confort es un estado físico o mental en el que nos sentimos cómodos y seguros, una rutina conocida y dominada, la manejamos de principio a fin, controlamos cada paso.
Es una zona que hemos conquistado pero que, si no aprendemos a salir con frecuencia de ella, terminará conquistándonos.
Aunque en apariencia luce agradable, lo es solo a nivel superficial. Si permaneces allí mucho tiempo es poco probable que logres alcanzar tus metas y la vida que deseas porque la zona de crecimiento y desarrollo está justo fuera de los límites de la zona de confort.
Ventajas de salir de allí con más frecuencia.
Si evalúas algunos eventos de tu vida podrás confirmar que antes de un gran logro has vivido episodios retadores, desafiantes o hasta incómodos. Así es como te fortaleces y creces. Por ello vale la pena arriesgarse a salir de la zona de confort más veces.
Otra razón para hacerlo es que cada vez que sales amplías más y más tu zona de comodidad.
También fortaleces tu adaptabilidad, porque requieres poder manejar algo que te resulta temporalmente incómodo hasta que se vuelva parte de tu día a día.
De paso, al rebasar lo que antes considerabas estaba fuera de tu zona de confort, se incrementan en diferente medida tu autoconfianza, tu ingenio y creatividad ya que muchos de los obstáculos requieren de estos 2 últimos ingredientes para encontrar nuevas opciones, fuera de la caja.
Estos son solo algunos de los beneficios de salir de la zona de cómodo malestar.
Por naturaleza los seres humanos se protegen de lo que huela o parezca una amenaza y se aferran a lo conocido. Esto es lo que crea resistencia a salir de tu zona de confort. Y entonces, ¿cómo salimos con más frecuencia?
No hay una respuesta única, sin embargo todo empieza en la mente, cuando empiezas a fabricar temores hacia situaciones imaginarias que ni siquiera has experimentado.
Aquí te compartimos algunas actividades que pueden motivarte a salir, con más frecuencia, de este estado.
LISTA PARA SALIR DE LA ZONA DE CONFORT
#1 – Haz cambios pequeños de forma constante
No empieces por un cambio enorme que pueda resultar traumático. Por el contrario, elige cada día hacer alguna variación de una rutina qué, aunque parezca poco significativa para otros, para ti represente un cambio importante.
Desde variar el estilo de tu corte de cabello, tomar rutas diferentes y poco conocidas hacia el trabajo, vestirte con un color fuera de tu paleta regular, probar un plato o sabores diferentes. Cada vez que efectúas estas pequeñas acciones te vuelves más flexible y abierto a cambios.
#2 – Anímate a hablar con desconocidos
Entabla una conversación con alguna de esas personas que ves con regularidad pero con quien nunca o muy poco hablas. Nada de temas profundos o polémicos. Una conversación cotidiana para romper el hielo será más que suficiente.
La idea es hacer algo que te mueva un poco el piso y te saque de la rutina, lo usual.
#3 – Mira alguna película de un tópico diferente a los que te gustan
Que te vas a sentir incómodo, pues de eso se trata. Y esta es una molestia ligera. De hecho, puede que la película que elijas termine gustándote. Estos son pequeñas actividades para estires paso a paso tus límites y puedas salir de la zona de confort.
#4 – Cambia tu puesto usual o lugar
Siempre duermes del lado derecho, ahora hazlo en el izquierdo; siempre te sientas en el mismo sitio, busca otro.
En todos esos lugares donde sueles tener un puesto (que crees lleva tu nombre) cambia de lugar y mira las cosas desde una nueva perspectiva.
#5 –Esta vez haz exactamente lo contrario
Cuando compras te gusta pedir descuentos, pues esta vez pagarás lo que cueste; te da pena solicitar que te rebajen algo, te toca preguntar por tu descuento; eres el que habla primero, esperarás que otros hablen antes; te quedas casi siempre callado y escuchas, ahora serás el primero en tomar la palabra.
Toma alguna situación cotidiana en la que sueles actuar de forma muy previsible y actúa de forma opuesta. Que tu conducta pueda sorprender a otros y a ti mismo.
#6 – Hazlo con miedo, pero hazlo
Mira que no hablamos de un miedo grande, para el que es posible que requieras ayuda adicional o profesional a fin de superarlo, es decir no hablamos de traumas profundos sino de un pequeño temor. Esas situaciones que te ponen los pelos de punta pero tampoco te matan de espanto.
Le tienes miedo a las alturas, hazte acompañar de buenos amigos y comparte con ellos desde un lugar muy alto. Te genera estrés hablar en público, ofrécete a realizar alguna intervención breve en alguna presentación; te incomoda bailar, pues sal a bailar sin inhibiciones.
A qué le temes, qué te pone a temblar o a sudar frío. Piensa en alguna situación que te incomode y, con el apoyo de algunas personas que te conocen, reflexiona sobre cómo puedes darle la vuelta y afrontar este temor.
Empezamos esta entrada comentando que la zona de confort es un estado mental. Una manera de ayudar a modificar algunos patrones que subyacen en nuestro subconsciente es mediante afirmaciones.
Aquí la clave es afirmar de una forma en la que para la mente consciente y tu subconsciente lo que plantees sea creíble y posible.
Por ejemplo, tienes miedo a hablar en público y es el temor que eliges trabajar. Una afirmación para apoyarte puede ser: «Estoy dispuesto a hablar en público y compartir todo mi conocimiento y experiencia.» Fíjate que no dices algo como «Soy un experto orador» pues si no es tu caso, será una realidad poco creíble para tu subconsciente y esa afirmación no te ayudará a fortalecer tu confianza.
Cuando tengas este tipo de situaciones puedes empezar tus afirmaciones con frases como Estoy dispuesto(a) a; estoy abierto(a) y receptivo(a) a; me permito aprender o crecer; me doy permiso para disfrutar la experiencia de…
# 8 – Sonríe más veces al día
Qué tiene esto que ver con salir de la zona de comodidad, pues mucho. El sonreir nos pone en un tono positivo y nos ayuda a encarar de mejor forma hasta las experiencias más incómodas.
La risa además de ser beneficiosa para nuestra sistema inmunológico y ser un analgésico natural nos puede ayudar a sobrellevar el estrés que puede suponer para nosotros el realizar actividades o ejercicios para salir de tu zona de confort.
Vive una vida más simple, bella y feliz cada día. ¡Gracias por visitarnos!
Si te gustó nuestra entrada Cómo salir de la zona de confort (guía de 8 actividades) , nuestra mayor recompensa es que las compartas o que te suscribas a nuestro sitio.
La información que estas compartiendo es muy útil para ser aplicada por personas que aún no conocen ni reconocen que tienen una zona de confort que no los deja avanzar, pues a mi también me gustaba mí zona de confort y gracias al miedo fui saliendo de ella paso a paso, gracias por esas afirmaciones.
Gracias Jonathan. Es usual tener miedo a salir da algo que uno da por seguro (aunque es solo una falsa sensación ya que nada es 100%), y eso a veces nos deja en esas zonas de cómodo malestar. Sé que no es lo mejor para mí, pero elijo no arriesgarme. Tus comentarios nos animan a seguir compartiendo más de estos temas. Gracias, gracias, gracias.
Este sitio usa cookies para brindarle la mejor experiencia recordando sus preferencias. Al presionar "Aceptar" usted consiente el uso de todas las cookies. We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
__cfduid
1 month
The cookie is used by cdn services like CloudFare to identify individual clients behind a shared IP address and apply security settings on a per-client basis. It does not correspond to any user ID in the web application and does not store any personally identifiable information.
AWSELB
This cookie is associated with Amazon Web Services and is used for managing sticky sessions across production servers.
cookielawinfo-checbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Cookie
Duración
Descripción
lang
This cookie is used to store the language preferences of a user to serve up content in that stored language the next time user visit the website.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Cookie
Duración
Descripción
AWSELBCORS
5 minutes
This cookie is used for load balancing, inorder to optimize the service. It also stores the information regarding which server cluster is serving the visitor.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Cookie
Duración
Descripción
_ga
2 years
This cookie is installed by Google Analytics. The cookie is used to calculate visitor, session, campaign data and keep track of site usage for the site's analytics report. The cookies store information anonymously and assign a randomly generated number to identify unique visitors.
_gid
1 day
This cookie is installed by Google Analytics. The cookie is used to store information of how visitors use a website and helps in creating an analytics report of how the wbsite is doing. The data collected including the number visitors, the source where they have come from, and the pages viisted in an anonymous form.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Me encanta la estructura que tiene tu página.
Querida Ale muchísimas gracias. Eres bienvenida cuando gustes. Esta es tu casa online y cuando requieres algo, estoy a la orden. Dalmaris
Me encantaron los consejos!! Lo hare❤️??
Un poco tarde nuestra respuesta (bastante tarde). Igual no queremos dejar de agradecer tus comentarios.
La información que estas compartiendo es muy útil para ser aplicada por personas que aún no conocen ni reconocen que tienen una zona de confort que no los deja avanzar, pues a mi también me gustaba mí zona de confort y gracias al miedo fui saliendo de ella paso a paso, gracias por esas afirmaciones.
Gracias Jonathan. Es usual tener miedo a salir da algo que uno da por seguro (aunque es solo una falsa sensación ya que nada es 100%), y eso a veces nos deja en esas zonas de cómodo malestar. Sé que no es lo mejor para mí, pero elijo no arriesgarme.
Tus comentarios nos animan a seguir compartiendo más de estos temas. Gracias, gracias, gracias.