las 5 heridas del alma
Vida espiritual

Las 5 heridas del alma – primera parte

Follow

Las 5 heridas del alma – primera parte

Cuando escuché por primera vez este concepto sentí profunda curiosidad e investigué hasta llegar a su fuente, el libro Las 5 heridas que impiden ser uno mismo de Lise Bourbeau.

Cuáles son las 5 heridas del alma:  rechazo, abandono, humillación, traición e injusticia.  Cada una de ellas tiene una máscara que, según la autora, son mecanismos que utilizamos para protegernos y ocultar lo que no hemos podido resolver.

En esta entrada solo hablaremos de las 2 primeras heridas y sus máscaras.  En una segunda parte comentaremos las otras 3 y lo que recomienda la autora para sanarlas.

Antes de entrar en materia quiero compartirte un poco quién es la autora.  Lo considero relevante para entender el origen de su propuesta.

SOBRE LISE BOURBEAU

Durante su carrera profesional como gerente de ventas regional en Canadá, entrenó y ayudó a más de 40,000 personas a estar conscientes de su potencial.  A través de esta experiencia se percató, que pocos se sentían felices y realizados con sus vidas.  Ella quiso entender mejor el por qué y ante todo cómo podía ayudar en esta área.

Tomó múltiples entrenamientos y luego ofreció talleres para enseñar a escuchar a nuestro cuerpo, a la vez que investigaba al respecto.  Llegó a convertirse en una experta en decodificar la conexión y alineación de mente/cuerpo/emociones con enfermedades.

A partir de allí su propósito fue ayudar a las personas a aceptarse y amarse de una manera profunda.  Fundó una escuela de bienestar llamada Escucha a tu cuerpo y ha escrito varios libros relacionados con estos tópicos.

Detallo esto como preámbulo porque, aunque ella reconoce que lo que sustenta en su libro sobre las 5 heridas del alma no tiene pruebas científicas, sí involucra profunda y comprometida investigación sobre patrones mentales, emocionales y de conducta, producto de su intenso trabajo con personas y sus estudios profesionales.

EL POR QUÉ DE LAS HERIDAS

Su premisa es que todos al nacer venimos con la misión de vivir experiencias una y otra vez, hasta que podamos aceptarlas y amarnos a través de ellas. Cuando tenemos juicios, culpabilidad, temor, crítica o quejas sobre lo que hacemos o somos, es muestra de que no nos aceptamos y nos volvemos poderosos imanes que atraemos personas y circunstancias que nos hacen revivir esa experiencia.

Ella sostiene que aceptar la experiencia no es que nos agrade o estemos de acuerdo, sino aprender de lo que vivimos y reconocer qué es beneficioso y qué no, es decir adquirir consciencia de las consecuencias de la experiencia.

Por ejemplo, si una vivencia me trae consecuencias que considero negativas, en lugar de reprocharme, castigarme o culparme a mí o a otro(s), aprendo a aceptar haberla elegido o vivido, la agradezco, tomo el aprendizaje y continúo en paz conmigo.

LAS 2 PRIMERAS HERIDAS Y SUS MÁSCARAS

Esta es una breve descripción general.  No presenta el cómo se pueden sanar.  Eso lo dejaré para una próxima entrada, pues esta ya es bastante extensa.

Herida #1 – rechazo

las 5 heridas del alma

Quien la tiene se siente rechazado en su interior. Esta herida se manifiesta desde que somos muy pequeños. Se puede originar por un embarazo no deseado o inesperado; o porque se anhelaba un hijo de otro sexo.

La máscara para esta herida “huidizo”, una persona que procura pasar desapercibida, se infravalora, se anula.  La primera reacción al ser rechazado, es huir.  El huidizo requiere hacer las cosas muy bien para obtener reconocimiento.

Vocabulario probable: “los demás son más interesantes que yo; poco importa lo que haga; haz lo que quieras, a mí no me afecta para nada; no lo culpo por haberme dejado; nadie me valora o valora mi esfuerzo.”

Cuanto más profunda sea la herida de rechazo en una persona, más atraerá circunstancias para ser rechazada o rechazar a los demás.  La reconocemos en alguien que se considera nulo, bueno para nada, incapaz de marcar la diferencia en la vida de otros o porque huye de forma constante de las situaciones.

Herida #2 – abandono

heridas del alma

Las personas abandonadas sienten que no son queridas, muchas experimentan una profunda falta de comunicación con su progenitor; es una herida que se vive o desarrolla con el progenitor del sexo opuesto.

La origina hasta un abandono temporal que el niño interpreta como permanente.  Por ejemplo:  me dejaron “abandonado” en la escuela; un papá que trabaja demasiado deja abandonado a sus hijos en casa o con otros.

A nivel corporal se manifiesta por falta de tono muscular.  La máscara es la dependencia.

Tiene miedo a la soledad, hace lo posible por llamar la atención y ser amado.  Aguanta por ello situaciones difíciles en vez de ponerle fin.  Tienden a convertirse en víctima. Necesita la atención y presencia de otros.

Vocabulario:  ausente, solo, miedo a la palabra dejar. “Me siento solo; siempre me abandonan o me dejan solo con todo”.

Les incomoda demasiado no ser invitados a reuniones, aunque no pretendan ir, refuerza el hecho de que son poco importantes o amados.

Esta herida la reconocemos en personas que abandonan proyectos en los que tenían mucho interés, no se ocupan mucho de sí mismos, se abandonan, prestan poca atención a sus necesidades.  Se apegan demasiado a los otros, hasta el punto que los ahogan y asustan y generan con ello el que los abandonen.  Se crean muchas enfermedades para llamar la atención.

Lo esencial es identificar nuestra(s) herida(s) para entendernos mejor y buscar la manera de sanarla(s).  Seguiremos hablando de este interesante tema, muy pronto en la segunda parte de esta entrada.  Mientras puedes escuchar esta entrevista realizada a Lise Bourbeau en relación a la sanación de las heridas del alma.

Me parece interesante esto, quiero ir a la segunda parte.

Vive una vida simple y bella.  Aquí te ofrecemos muchas ideas para hacerlo.  Si te gustó esta entrada nuestra mayor recompensa es que te suscribas y que la compartas.  Muchas gracias.

32 Comments

  • yahaira Florentino

    Que buen libro! Lise es una experta en comportamiento humano. A mi me apasiona este tema. a mis 29 me vi divorciandome por 2da vez y algo me hizo click en mi cabeza. Porque volvi a dejar un hombre bueno? Que tengo de mal en mi subconsciente que necesito repetir lo mismo? qué es lo que no he aprendido? Y empecé a entrenar con expertos, a leer en el tema a aceptarme tal cual soy. Así superé esas creencias/códigos erróneos en mi cerebro y he sido mas feliz. Gracias por este post, muchos necesitamos leer cosas asi.

    • keeplifesimpletoday

      Gracias a ti por compartirme tus experiencias. Te comprendo totalmente. En mi caso han sido otros patrones y también los veo mucho en mi madre así que aprendo para mi y para compartir con otras personas. Aprecio tus palabras.

  • carmevigo

    un artículo muy interesante, no conocía a esta autora, pero estoy totalmente de acuerdo en sus planteamientos. No deja de ser curioso que tan poca gente se sienta satisfecha con su vida.

  • Margie

    No había leído antes un post como el tuyo, a veces es bueno conocer la explicación correcta a estos conceptos, que a todos nos pasa en alguna ocasión, y es bueno saber que no somos los únicos que experimentamos estas heridas alguna vez. Excelente post

    • keeplifesimpletoday

      Gracias. Ojalá tengas la oportunidad de leer el libro. Te va a encantar. Muy útil para comprendernos mejor y ayudarnos a sanar. Aprecio tus comentarios.

  • Joana, Mamá Manos Libres

    Hola guapa ? a ser sincera, no conocía esta autora. Pero gusta mucho los planteamientos que se hace. La verdad que parece ser una buena herramienta para ayudarnos a simplificarnos cuanto a reconocer esas cosas en nosotros que debemos confrontar y superar. Está súper bien ❤ muy buena reseña guapa. Un besito

  • Lorena

    ¡Hola!
    Me ha parecido muy interesante este artículo. Últimamente estoy en esa búsqueda interior y buscando también herramientas para saber gestionar mis emociones. Tienes toda la razón cuando dices que atraemos situaciones que nos hacen sentir más de lo mismo. Somos imanes, el universo interpreta que queremos más de eso que proyectamos con pensamientos y actitudes y nos lo concede. Por eso es muy importante resetear nuestras creencias que se han formado en la infancia y adolescencia. Gracias por esta información que es muy importante.
    Un beso

  • Loreto

    Me ha parecido realmente interesante esta aproximación al libro “Las 5 heridas del alma” Siempre he pensado que traemos una carga emocional, no solo de nuestra vida presente, sino de las pasadas. Y que volvemos una y otra vez a vivir situaciones que no hemos sabido resolver, hasta que aprendemos la lección que estas situaciones nos enseñan. Estaré atenta a tus próximos post, y no descarto comprarme el libro. Gracias.

    • keeplifesimpletoday

      Gracias por tus comentarios. Ojalá tengas la oportunidad de leer el libro, creo que como el Poder del Ahora, es un libro que nos ayuda a entendernos mejor e ir sanando.

  • Charo Garcia Garcia

    Hola, es un tema que me encanta, porque soy profesora de adolescentes y, constantemente, veo llamadas de atención de niños por alguno de estos dos factores que bien describes :rechazo y abandono. Yo, además, tengo siete hermanos y entiendo lo que es no tener suficiente cariño de pequeña por parte de mi madre, porque no le daba tiempo a manifestarlo. Y está claro que crea muchas inseguridades que con el tiempo aprendes a focalizar. Me ha encantado el post, espero ansiosamente el siguiente. Un beso!!

    • keeplifesimpletoday

      Gracias. A las mamás nos sirve de recordatorio pues podemos estar dejando algunas de esas heridas sin intención. Yo tengo un adolescente y sé que he dejado mi marca. Trabajo en la sanación de las mías y las que he causado. Aprecio tus comentarios.

        • keeplifesimpletoday

          Estimada Balbina gracias por visitarnos y comentar sobre esta entrada. Con mucho gusto te estaremos compartiendo por correo algunas sugerencias para que puedas conseguir este libro.

  • Mónica Trébol

    Algunas veces he pensado en determinadas situaciones o hechos que me han marcado de forma negativa. Analizándolo desde la perspectiva que nos traes, leeré con atención el siguiente post porque me ha interesado e intrigado. Creo que todos tenemos heridas que no cicatrizan, aunque algunas son pequeñitas o queremos que lo sean. No conocía a esta autora, muchas gracias por el post y espero leer pronto la segunda parte!

    • keeplifesimpletoday

      Gracias Mónica. De alguna manera a mí la autora me parece como una Louise Hay canadiense, es el mismo acercamiento; emociones que tienen impacto en nuestro cuerpo. La segunda parte la posteo mañana. Aprecio mucho tus comentarios.

  • Rebecaml

    Muy interesante el tema que trata esta autora, creo que todos nos vemos afectados por algunas de las heridas que menciona incluso hay quienes tenemos varias de ellas por las experiencias que nos toca vivir a lo largo de la vida, me quedo con el consejo de sacar lo mejor de esas situaciones y seguir nuestro camino adelante, pues la vida continúa.

  • Vanesa

    Los seres humanos somos un cúmulo de emociones y algunas de ellas son difíciles de gestionar. La verdad es que estos mecanismos de defensa son dignos de tener en cuenta sobre todo para conocer más a ciertas personas que sólo dejan entrever de ellas una parte mínima de lo que son. Muy interesante el post, muakss

    • keeplifesimpletoday

      Gracias Ana por tus comentarios y qué bueno que te haya gustado. Te invitamos a leer la 2da parte. Hay un enlace en el mismo artículo.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.